Seguidores

12/11/19

EL SIL

 El Sil es la regata que finaliza la temporada; supuestamente es la más divertida porque es un descenso por el río Sil en el que hay muchas corrientes y rápidos donde te puedes caer, romper la piragua o incluso perder la pala, y como la pierdas, a ver como sigues.
 Este año fue la primera vez que participé en un descenso, la verdad es que en ese momento lo pasé bastante mal, pero es graciosa al contarla. Era la hora de la salida de las mujeres y tenía que subir a la piragua y colocarme el cubrebañeras para que no entre agua y del agobio y los nervios, me caía al agua y los árbitros una vez subida, me ayudaron a colocar el cubre, entonces dan la salida y salgo pero... en 10 metros ya hay un rápido y me caigo, no había por donde subir y estuve como 15 min intentándolo hasta que lo conseguí, voy avanzando y me caigo un par de veces más, en la que una de esas veces, estuvo un dron encima de mí como 10 min, subo y prosigo pero me caigo otra vez, esta es la última porque me fui contra un muro por culpa de la corriente, la piragua se me hunde, pierdo la pala y el cubre casi se me va, no se a que atender, entonces, los de emergencia me echan una cuerda para ir hasta la orilla, otro me coje la piragua y la vacía, le costó un montón por toda el agua que tenía, de la punta le salen tres chorritos, está rota; 5 min más tarde aparece la pala, al subir a la orilla, me hago un rascazo contra una piedra que había, en el agua, me di contra piedras y veo que tengo diversos moratones. Esperamos allí cierto tiempo y luego subimos a la carretera con la protección civil, en la carretera hay dos chavales mas, en total somos 4, todos de distintos clubs, a uno de ellos se le partió la pala y no pudo seguir, yo toda mojada, me muero del frío y los que nos ayudaron a coger la pala y la piragua, me dan una toalla. En el tiempo que estamos esperando a ver que hacemos, nos ponemos a comentar como nos fue y nos echamos unas risas, por fin subimos todos al coche de la protección civil, yo delante, y nos vamos a donde están todos los del club.
 Acabo de cambiarme y voy a junta de los de mi club, entonces aparece un amigo de otro club con uno de los chavales con los que estuve en la carretera, nos presenta y nos deja solos, damos un paseo por el recinto y por donde es la entrega de medallas y hablamos, nos dimos el num de tlf y de vuelta a casa, en la furgo, estuvimos hablando por el wathsapp y nos hicimos amigos; nos veremos en la próxima regata.
 
                      


7/11/19

LAS REGATAS

 Todos los años, la Federación Gallega de Piragüísmo (fegapi), tiene unas regatas estipuladas a lo largo de la temporada, pero no todas las regatas son para las mismas categorías, muchas veces, no hay ni una regata al mes; suelen empezar en el mes de abril, aunque en febrero ya hay alguna, que es el campeonato gallego de invierno.

Una regata, se divide en varias salidas, según la categoría, el tipo de barco (K1,K2,C1 o C2) y el sexo (hombre o mujer; aunque a la mujer muchas veces se le llama dama, sobretodo si es en canoa). Entre salida y salida hay x tiempo en el que se tienen que colocar en la línea de salida; muchas veces, los árbitros son un poco capullos porque con las corrientes se te adelanta el barco y tienes que darle para atrás si no te ponen un aviso, son 30 segundos a más del tiempo que hiciste, entonces cuando le estás dando para atrás, dan la salida y tu en el tiempo que reaccionas, ya pierdes tiempo y puestos.
 Este año, mis regatas, fueron bastante buenas, aunque se pasa mal. Yo soy júnior y en mi club sólo somos dos, entonces fuimos en embarcaciones de equipo, es decir, K2. Nuestra primera regata fue en Ourense, estábamos cagadas ya que era la primera juntas, nuestro objetivo era no caernos, además de no quedar de últimas y entrar en control (si se entra en control, tienes una puntuación que va para el club y eso al final de la temporada te coloca en una lista del mejor al peor club),
acabamos la regata y cumplimos los tres objetivos, ¡nos alegramos muchísimo!. Casi todas las regatas las hicimos en K2, con lo cual, sacamos buenos puestos, en la mayoría quedamos en podium, de 3ª, aunque bueno, solo éramos 3 a competir, menos en una que fuimos 4. En la última regata de la temporada, fui en K1 porque mi compañera no estaba. La regata se llama Entre pontes, en Pontevedra, y se llama así porque la distancia es entre un puente y otro de Pontevedra; esta fue la peor de todas, había muchísimo oleaje y a mi me pone muy nerviosa y voy inestable. La regata empieza y voy de aquella manera, aguantando, pero en la 2ª vuelta, la última, estoy ciabogando y me caigo vienen los de emergencia con la balsa para vaciar y subirme otra vez y después prosigo hasta llegar a meta, de última, pero llego.


5/11/19

MIS INICIOS

   En este blog voy hablar sobre el deporte que practico, que es el piragüismo. 
  
  Mi club es el Club Río Verdugo, está situado en Pontesampaio, Pontevedra, empecé a los 14 años porque antes de acabar el curso, hicimos una excursión con los kayaks por el río Verdugo y me gustó mucho, me empecé a interesar y me apunté. Este año  voy hacer 4 años; cada vez me parece más interesante y tengo nuevas experiencias lo cual lo hace más atractivo, como por ejemplo, las regatas, la gente que conoces en ellas y los recuerdos que tienes de estas; además de la amistad que haces con tus compañeros, las horas en la furgoneta de camino a las regatas y los ánimos y compañerismo que hay entre todos. Entrenamos cuatro días a la semana, lunes, miércoles, viernes y sábado por la mañana. Los entrenamientos se dividen en tierra y en agua, de momento estamos haciendo R2, que es un ritmo en el que puedes aguantar todo el tiempo sin parar; en tierra, o corremos o hacemos circuitos de distintos ejercicios por la semana, el sábado jugamos a fútbol o pases y luego vamos al agua.